domingo, 29 de abril de 2012

Nuevas tecnologías y comunicación

¿Por qué las tecnologías de información y comunicación pueden considerarse un nuevo paradigma de la comunicación?

En el texto "La red y el yo",Manuel Castells quiere definir el nuevo papel que están comenzando a tener las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) dentro de un mercado y un proceso capitalista que se está creando en el mundo actual.
Las TIC se definen como los nuevos elementos y técnicas usadas en el tratamiento y transmisión de la información. Estas nuevas TIC tienen un gran poder en el mundo actual ya que facilitan y permiten la adquisición,producción,almacenamiento,tratamiento,comunicación y presentación de información, adaptadas a una estructuración del capitalismo global. Las TIC se consideran un nuevo paradigma ya que no solo se califican como medios de información,sino que además designan a ese sector económico y como plantea Castells en su texto " Se está gestando una nueva revolución tecnológica,centrada en torno a las tecnologías de la información,está modificando la base material de la sociedad a un ritmo acelerado".
Las TIC son un paradigma ya que están cambiando la manera de crear comunicación y de permitirla en el globo. En el mundo hubo varios cambios sobre todo a nivel económico que tuvo gran influencia en la implantación de estas nuevas tecnologías en el mundo. Han sido un motor para el mejoramiento de la comunicación y del intercambio de información entre personas que pueden estar muy lejos o muy cerca.
Hoy en día, es muy corriente escuchar acerca de un mundo "interconectado" por medios como el internet, el teléfono celular,etc que anteriormente no existían y hacen parte de este grupo de nuevas tecnologías. Desde su aparición, estas tecnologías crearon una "nueva economía" que como cita Castells "es informacional y global.Un proceso tan importante como la globalización permitió que estas nuevas tecnologías se implantaran y cambiaran la manera de interactuar de los individuos y la base de toda sociedad. Hoy todos nos regimos por aquellas TIC que conviven con nosotros y que cada día más se están convirtiendo en parte de nuestra vida cotidiana.

viernes, 20 de abril de 2012

Comunicación y posmodernidad

¿Qué aspectos son los más destacados por los llamados autores posmodernos en su enfoque de la comunicación contemporánea?

Los autores posmodernos,dentro de los cuales se destacan Baudrillard,Foucault,Lyotard y Derrida, dan una visión y una explicación de lo que es la posmodernidad. El texto "Compresión espacio-temporal y condición posmoderna" de David Harvey, expone ese paso de la modernidad al posmodernismo y el impacto que tuvo en la comunicación.

Durante esta transición de modernidad a posmodernidad hubo varios cambios en la sociedad. En primer lugar, pasar del fordismo a la acumulación impuso cambios en las formas de producción y de consumo de los individuos, acelerando el tiempo y sobre todo reduciendo el famoso "tiempo de vida". Pero hay algo más importante en esta transición y aceleración, las transformaciones en las formas posmodernas de pensar,actuar y sentir.

Dentro del capitalismo, son varios los productos y los intermcabios que se generan.Según los autores del posmodernismo, el mercado de las imágenes y y el tema espacio-temporal son los más afectados por el cambio de modernidad a modernidad tardía. Al hablar de imágenes, estos autores plantean que hay, en este nuevo período, un mercado de imágenes que son cada vez más efímeras y pertenecen a una masa cultural. Las imágenes son una parte del capitalismo pues permiten la competencia y el consumo de algo. Las imágenes hacen parte del nuevo mercado capitalista y aceleran el tiempo cada vez más

Para la transformación espacio-temporal, hay un gran cambio a la hora de separar estos dos conceptos. La comunicación se vuelve más universal y ahora,gracias a los avances tecnológicos, todos se están comunicando con todos dejando de lado el problema espacial. La sociedad empieza a desconfiar entonces de los largos y grandes relatos. Hay una transformación cultural importante,basada en la transformación de la sensibilidad: todo era más efímero, la velocidad de la realidad aumentaba cada vez más y los lanzamientos publicitarios no dejaban de aparecer. La comunicación había cambiado y todos estaban en un nuevo modo y panorama caótico,discontinuo e indiferente.
Los individuos están pasando por un proceso de cambio no tanto económico, sino cultural y mental. La comunicación, asi como todos los aspectos, estan sufriendo una transformación que lleva a los hombres a enfrentar un nuevo mundo que carece de totalidad,unidad,orden y coherencia. Las nuevas tecnologías estan cegando al hombre y los están limitando a pensar,actuar y sentir de manera racional. El individuo posmodernistas se preocupa más por tener que por ser, perdiendo toda noción sensitiva.

viernes, 13 de abril de 2012

Estudios sobre recepción,usos y consumos


¿ Qué problemática sobresale en las investigaciones sobre recepción,usos y consumo de medios en América Latina? Ejemplifique con una investigación en concreto

Los estudios de recepción,usos y consumo de medios en América Latina es una variante de los Estudios culturales. Varios autores, entre ellos Nilda Jacks, investigadora brasileña y principal autoridad en el estudio de la recepción en América Latina, se interesaron en el tema para demostrar la gran influencia de los medios en el público y la interacción que se crea entre audiencias y medios.

Los estudios de recepción,usos y consumo de medios sobresalen en el continente america, sobre todo en américa latina. Esta variante de los estudios culturales pretende mostrar el conjunto de relaciones sociales y culturales mediadoras de la comunicación como proceso social  actividad compleja de interpretación ,producción de sentidos y de placer.
Dentro de la investigación de la brasileña Nilda Jacks "Teoría de las mediaciones y de las multimediaciones", la autora pretendía hacer una investigación acerca de la recepción de telenovelas por una audiencia socio-culturalmente ubicada en una zona muy específica al sur del Brasil. A partir de la investigación, se analizó la gran influencia de un medio como la televisión en la construcción y reconstrucción de identidades dentro de esa parte de la sociedad en específico.
A partir de esta investigación la gran problemática que sale sobre recepción,usos y consumo de los medios en América Latina es que el mensaje toma más fuerza y ya se estudia es la respuesta de la audiencia a ese tipo de mensaje. El receptor ya no es pasivo. Comienza a interaccionar con el medio y el mensaje, lo que cambia el proceso comunicativo.
Los estudios sobre recepción,usos y consumo de medios en América Latina se enfatiza en la influencia cultural de los medios sobre sus audiencias para captar la experiencia de los sujetos en sus prácticas simbólicas relacionada con los medios.
En conclusión, esta variante de los estudios culturales prentende describir la práctica de consumos,usos y apropiaciones de los medios de comunicación por ciudadanos corrientes en un contexto de desigualdad política,económica y cultural:América Latina.

http://www.ull.es/publicaciones/latina/z8/enero.98.iliana.htm