miércoles, 2 de mayo de 2012

Nuevas tecnologías y comunicación

¿ Qué visión crítica debe adoptarse sobre las modernas tecnologías?

Javier Echeverría es un filósofo y matemático que se centró en su conferencia "Sociedad y nuevas tecnologías en el siglo XXI" a demostrar el poder de un apodado "Tercer entorno".

Las nuevas tecnologías,según el filósofo, se pueden clasifica en 7: teléfono,televisión,tarjetas de crédito,redes telemáticas,internet,tecnologías multimedia y videojuegos. A partir de la aparición de todos estos neuvos medios, hubo un gran cambio sobre todo en la estructura de la sociedad. Este conjunto de nuevas tecnologías conformaron un nuevo espacio social que está transformando la comunicación social:el espacio telemático o electrónico, también llamado "Tercer entorno".
En este nuevo espacio se desarrolla la sociedad de la información. Las nuevas tecnologías comienzan a tener una gran incidencia en la creación de una nueva sociedad, diferente a la agrícola y a la industrial (primer y segundo entorno,respectivamente).
El Tercer entorno es un tercer espacio que se diferencia de los otros dos: naturaleza y ciudad. Desde la creación de las nuevas tecnologías y de la sociedad de la información, hay un cambio importante en el espacio y en el tiempo que cada uno de estos entornos utiliza.
Las nuevas tecnologías permiten diferentes fines en un nuevo ámbito que define nuestra sociedad. En primer lugar permiten la guerra (Kosovo), la transferencia de capitales y la ciencia. Estos tres aspectos sociales están directamente influenciados por las nuevas tecnologías que están cambiando la vida cotidiana de los individuos.
Un gran problema que conlleva la utilización de estos nuevos medios como parte de nuestra vida corriente es el aspecto de poder,pues aquí no se sabe quien manda, ni quien tiene el poder,a diferencia de los otros dos entornos. En el espacio electrónico no prima entonces el poder de un "Estado", sino el poder económico e informacional:el que más tenga información es que el tiene el poder ante los demás.
Hay diferentes a criticar frente a este nuevo modelo,en primer lugar la distancia. Antes todos debían estar juntos el uno al otro para relacionarse. Con estos nuevos medios,la distancia ya no es problema y podemos hablar con personas que se encuentran muy lejos a nosotros. Además, la topología cambia. Ya no hay que estar en un lugar determinado para estar comunicados ya que nos podemos relacionar mediante redes telemáticas.
Un quinta propiedad es que ya nos conocemos por "representación", no por estar presentes corporalmente. Ya creemos ocnocer a alguien solo por haberlo visto en televisión o en internet,en realidad es su representación,nada más. Hay una gran novedad que también es cuestionada: el concepto del tiempo. Este nuevo entorno produce interacción con o sin simultaneidad, no que es una gran novedad para el mundo de comunicación.
Por ultimo, el autor produce un nuevo dilema: ¿será mejor sumergirnos en este nuevo entorno y no quedarnos atrás o será peor por el movimiento frenético que puede producir este movimiento? Ese es el nuevo dilema que nos queda por resolver.


1 comentario:

  1. Me parece muy adecuado tu enlace, cabe destacar que es de gran importancia el dilema que plantea el autor y es muy interesante que lo menciones

    ResponderEliminar