Los estudios culturales se refieren a un conjunto de prácticas que explora las formas de producción o de creación de significados y su difusión en las sociedades actuales, en la vida cotidiana. Al hablar de estudios culturales nos referimos, como lo plantea Mauro Wolf en su texto "La teoría culturológica", a la cultura más allá de lo que difunden los medios de comunicación masivos. Es un campo interdisciplinar el cual busca analizar, a partir de diferentes campos de estudio, las prácticas culturales y sus relaciones con el poder.
Además, tiene como objetivo entender a la cultura en su contexto de desarrollo, tanto social como político.
Los estudios culturales tienen sus orígenes en la Escuela de Birmingham, Inglaterra y se fue expandiendo a países como Francia,Estados-Unidos y diferentes países latinoamericanos. Para los principales exponentes de este concepto, hay una fuerte relación con la Escuela Crítica de Frankfurt y la Escuela de Chicago al tratar de explicar la recepción en los sujetos frente a la acción de los medios (sus usos y consumos dentro de la vida cotidiana). Los estudios culturales se han convertido, a lo largo de los años, en un factor determinante de la cultura en los procesos de transformación y de cambio social.
Los estudios culturales tienen una fuerte relación con la comunicación ya que,dentro de las diferentes investigaciones hechas por autores, se califica sobre todo a la influencia de los medios masivos de comunicación en los comportamientos cotidianos de los sujetos.Para autores como Frank Raymond Leavis, este campo busca comprender la comunicación a partir de los usos que hace la sociedad o los públicos de los medios masivos de comunicación.Hay una fuerte incidencia, de los medios, en las identidades culturales de los ciudadanos y los medios masivos se convierten en un lugar de disputa para la construcción de una supuesta "cultura popular". Para los estudios culturales, como lo proclama Jesús Martín Barbero al tratar de reformular los estudios de comunicación en América Latina, la comunicación no es sólo cuestión de aparatos,sino cuestión de sujetos y actores sociales. Además, se necesita una producción creativa y cultural. Para los medios masivos de comunicación, la comunicación no es de la forma "emisor-receptor",sino que se enfrentan a un público que toma todos esos mensajes difundidos a partir de sus propios valores y sentidos sociales.
Desarrollas en tema de manera adecuada y ademas aclaras la importancia de los estudios culturales en las teorias de comunicacion.
ResponderEliminar