¿ Qué significa que la comunicación
sea entendida como un modelo sistemático? Ejemplifique con un caso concreto de
medio masivo de comunicación en nuestro país.
En el texto "Teoría general de los sistemas" escrito por el biólogo y filósofo austríaco, Ludwing Von Bertalanffy. Conocido por implantar esta teoría y acuñarla durante el siglo XX, Bertalanffy en su texto nos da un recorrido sobre los cambios y los diferentes campos a los cuales le ha hecho aportes la teoría general de los sistemas. Además, el sociólogo alemán Niklas Luhmann nos propone una nueva comprensión de la sociedad a partir de la Teoría Sistemática de la comunicación.
La teoría general de los sistemas se caracteriza por demostrar que el modelo sistemático de comunicación se basa en los sistemas para explicar los procesos comunicativos que se dan en la sociedad. Al hablar de sistema nos referimos, desde un enfoque holístico, al "todo integrado", a la relación entre diferentes elementos,entre sí y con el entorno. Las diferentes relaciones crean productos y procesos. Todas estas relaciones e interconexiones están inscritas en un ambiente que le dan sentido y,además, están en constante flujo. A pesar de que la teoría sistemática se creó para explicar los sistemas en ciencias exactas como la física o la biología,estos autores plantearon que era posible explicar a la sociedad y todos los procesos comunicativos que se dan dentro de ella a partir de los "sistemas". En la comunicación se puede plantear la idea de "modelo sistemático" ya que se comprende como una totalidad y un intercambio entre las partes. En el sistema,como en la comunicación, siempre va a haber un contacto, una unidad global, una retroalimentación que va a permitir la autoregulación del sistema y una equifinalidad, pues se puede llegar al mismo resultado por diferentes vías, en este caso,diferentes medios. Niklas Luhmann nos permite entender de manera más clara a la sociedad y sus procesos comunicativos. A partir de dos conceptos claves como la autopoiesis(autogeneración o autoreproducción de los sistemas para perdurar) y la autoreferencialidad ( Autoafirmación de los sistemas, nunca va contra sí mismo), podemos deducir que la comunicación es un constitutivo esencial de la sociedad y es un sistema que nos rige cada vez más como sujetos. Dentro de un sistema social , los medios de comunicación de masas crean un sistema mediático que realiza,como los sistemas, operaciones de autoreproducción y autoreferenciación. A partir de las tecnologías, estos medios de comucación de masas difunden información dentro de un contexto y crean relaciones no solo con el medio, sino con diferentes sistemas ya existentes ( político,social,económico,etc). Además , el sistema mediático procesa toda realidad y la dota dándole sentido, por lo cual se le da a la comunicación una denominación de sistema.
En nuestro país, un claro ejemplo de como la comunicación puede ser considerada un modelo sistemático la televisión. La televisión es uno de los medio masivos de comunicación más utilizado por la sociedad. En el caso de la televisión en nuestra país, hay una interconexión constante entre el entorno en el cual se encuentra y los diferentes sistemas que se generan en la sociedad. Por otro lado, la televisión por medio de noticieros, programas de entretenimiento,etc, toman la realidad y la procesan por medio de "inputs" y "outputs" y hacen un procesamiento y retroalimentación de la información recogida. Es todo un proceso que necesita de diferentes sistemas como el económico, por medio de la publicidad, político por el poder que se ejerce sobre ellos y social por la influencia que los espectadores tienen sobre los medios y los medios sobre ellos. Así como cualquier sistema, la televisión se convirtió en un modelo sistémico de comunicación pues trabajo con su entorno y de manera holistica con otro tipo de sistemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario